En tiempos modernos, la compañía ideal son los gatos
En México, el gusto por los gatos se ha incrementado exponencialmente; en esta preferencia han influido factores sociales, naturales y de conducta, pues se pueden adaptar a vivir de manera solitaria o en conjunto, a su grupo social se le denomina ‘plástico’ o ‘adaptable’, explicó Claudia Edwards Patiño, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.
Los felinos tienen un grupo social único en el planeta, así que pueden ser solitarios en ciertos momentos, o grupales matriarcales, en otros. Son las primas, tías o abuelas las que se encargan de cuidar a las crías; son nodrizas, parteras, y en el caso de los machos, solitarios que patrullan sus cuadras en busca de hembras sólo en época de celo.
La universitaria, certificada en etología y pequeñas especies, añadió que no son animales gremiales ni jerárquicos, por lo que la manera en que gatos y humanos nos relacionamos es distinta.
La relación de los gatos es aquélla en la que si tú quieres y yo quiero, está bien, ambos queremos; si tú no quieres, no hay problema; y si ya no quiero, deberías de respetarme. Todas son maneras de la que deberíamos aprender”, enfatizó.
Por la manera en que fueron tratados cuando eran gatitos, algunos son sumamente sociables y cariñosos, y cuando quieres, normalmente corresponden, pero también existen los que son más individuales porque no están acostumbrados a la socialización, y que la gente no sabe cómo fraguar ese lazo.
Hay una gran variedad de conductas, y dependen de cómo nos perciben. Cada gato es un mundo, por eso no hay que perder de vista que son animales más independientes y que hacen lo que quieren, y precisamente eso los convierten, para muchas personas, en la compañía ideal”.
Con información de la UNAM
LSH